Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

LA SORPRESA DE SAN BARTOLOMÉ

El sábado 5 de febrero, el periódico "El Norte de Castilla" dedicó toda una página a Fompedraza.

Con el título "La sorpresa de San Bartolomé", la periodista fue desgranando tanto el aspecto histórico como el presente y futuro de nuestro pueblo.

Vino ya asombrada por la información de la Diputación Provincial de que es el pueblo de la provincia que más industria tiene por número de habitantes.

Reseñó nuestra gastronomía, basada en el lechazo churro y los excelentes vinos de las cuatro bodegas con denominación de origen "Ribera del Duero"; el turismo asentado en las Casas Rurales y en las visitas a la iglesia de San Bartolomé. Se quedó gratamente sorprendida al ver las fotos de tanto niño recientemente nacidos; recordaba su anterior visita cuando la primera "caravana de mujeres" y preguntaba sobre el éxito de la misma.

Y, por supuesto, se entusiasmó con las pinturas aparecidas en la iglesia, así como por la restauración integral de la misma.

Este artículo, para quien quiera verlo en internet, está colgado en la página www.nortedecastilla.es . Hay que abrir la página de Valladolid y en el hueco superior derecha poner la palabra: Fompedraza. La primera noticia que aparece se titula "La sorpresa de San Bartolomé". Allí aparece toda la página del periódico del día 5 de febrero.

miércoles, 9 de junio de 2010

Inauguración de la Iglesia de Fompedraza

Nota del Ayuntamiento:

El próximo día 25 de junio, viernes, a las 11,30 horas, nuestro arzobispo de Valladolid D. Ricardo Blázquez, se acercará a Fompedraza para celebrar la Eucaristía, inaugurando así la remodelación de la iglesia parroquial.

Nos confirman también, la presencia del Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, D. Antonio Silván, como máxima representación de la propia Junta, así como la del Delegado Territorial de la misma, D. Mariano Gredilla.

Pensamos que estará presente el Presidente de la Diputación D. Ramiro Ruiz Medrano, a quien también hemos cursado la invitación, así como Alcaldes de los pueblos vecinos.

Esperamos vuestra presencia en este acto; después del mismo habrá un vino español (de las bodegas del pueblo, por supuesto) para todos los que queráis estar acompañando a D. Ricardo y a las autoridades de la Comunidad y la Provincia.


martes, 17 de noviembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Fresco de la Iglesia



Así ha quedado el fresco que narra el martirio de San Bartolomé.

lunes, 1 de junio de 2009

Restauración del Cristo en la cruz (s. XVII)

LA FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE RESTAURA TALLAS DE OCHO MUNICIPIOS (El Norte de Castilla, Agapito Ojosnegros)

Las imágenes, de entre los siglos XIV y XVII, presentaban problemas derivados de la carcoma y se ha recuperado, en muchos casos, la policromía original

El monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, sede de la Fundación Las Edades del Hombre, ubicado en el municipio de San Bernardo, vivió ayer una jornada de intensa actividad entre sus muros. Por la mañana, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, recibió de manos del secretario general de Las Edades del Hombre, José Ramos Domingo, ocho piezas que han sido restauradas en los talleres de esta fundación vinculadas al patrimonio histórico y artístico provincial, pertenecientes a iglesias y ermitas enclavadas en las localidades de Castronuño, Carpio, Barcial de la Loma, Sieteiglesias de Trabancos, Fompedraza, Valbuena de Duero y Villalón de Campos.
La rehabilitación de estas obras, que además de poseer un valor artístico también gozan de una especial devoción popular, ha sido posible gracias al convenio firmado por la institución provincial y Las Edades del Hombre en el año 2007, acuerdo que se suma a otros que desde el año 2002 han rubricado ambas instituciones con el fin de conservar los bienes artísticos atesorados en la provincia.
Durante el acto protocolario, el presidente de la institución provincial, Ramiro Ruiz Medrano, adelantó que se ampliarán los talleres de restauración que la Fundación de Las Edades tiene en las dependencias monásticas de San Bernardo y su inclusión en la oferta de visitas que se realizan en el monasterio.
El método que se emplea para realizar una restauración de manera general y, en concreto, el que se ha aplicado sobre estas ocho imágenes, ha consistido en primer lugar en un trabajo de documentación e investigación exhaustivo de cada una de ellas. A continuación, se ha procedido a la aplicación de unos tratamientos básicos que se han realizado sobre el soporte de la madera, se ha consolidado ésta, se ha procedido a la eliminación de los insectos que la destruyen, y se ha hecho un sentado de la policromía, la cual, suele presentarse desprendida.


lunes, 26 de enero de 2009

La iglesia en plenas reformas

A la Iglesia le falta algo...

martes, 13 de enero de 2009

Contrato para la rehabilitación de la iglesia

Fecha de B.O.C. y L.: Miércoles, 31 de diciembre de 2008 B.O.C. y L. - N.º 252

RESOLUCIÓN de 18 de diciembre de 2008, de la Secretaría General de la Consejería de Fomento, por la que se hace pública la Adjudicación de los Contratos de Obra: 12531/2008/58 y otros.

En cumplimiento de lo establecido en el Art. 138 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se hace pública la adjudicación de los siguientes contratos:

Número de expediente: 12531/2008/69: clave: 4-VA-07/010.

Objeto del contrato: REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ. Fompedraza (Valladolid).

Plazo de ejecución: 5 meses.

Presupuesto de licitación: Base Imponible: 331.415,75; IVA (16%). 53.026,52; Total: 384.442,27 euros.

Fecha de adjudicación: 4 de diciembre de 2008.

Empresa adjudicataria: CONSTRUCCIONES Y REHABILITACIONES, STOA, S.L.

Presupuesto de adjudicación (IVA 16% inc.): 359.415,08 euros.

Documento original íntegro:
http://bocyl.jcyl.es/pls/bocyl/JCYLCLASIFICA.CargaImagen?idArchivo=2&idCarpeta=360880&idPagina=3


martes, 7 de octubre de 2008

Iglesia, calles y carretera

Informa Miguel Mieres, teniente alcalde:

Sobre la iglesia de Fompe.
Haciendo bueno el dicho de que "las cosas de palacio van despacio", por fin tenemos buenas noticias que comunicar respecto a las obras de la iglesia.
En el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) del pasado 26 de agosto, se publicaba el expediente 12531/2008/69 para la "rehabilitación de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé en Fompedraza, Valladolid".
El plazo de ejecución es de cinco meses, una vez que - en concurso público- sea adjudicada a una empresa . Por los plazos normales de estos casos, suponemos que nos vamos a finales de este año, con lo cual -si no hay complicaciones- podría estar terminada para las fiestas del próximo año.
El presupuesto aprobado por la Consejería de Fomento de La Junta es de 384.442,27 € (para nuestros mayores, que aún hacen sus calculillos en Pesetas, serían: 64 millones de pesetas).

Las obras en la "M-30"
Los que estuvieron en las últimas fiestas de San Bartolo ya pudieron ver cómo nuestra famosa M-30, alias: Carretera del Vallejo, ha sido asfaltada, cumpliéndose así una vieja aspiración de muchos de nuestros vecinos y visitantes.
Desde el Ayuntamiento tenemos que agradecer la colaboración de las Bodegas Selección Torres, quien ha aportado algo más del 50 % de los 43.000 € de su coste.

Obras en las calles
Se está terminando la infraestructura del soterramiento de los cables de luz y teléfono, así como el cambio de las tuberías de agua limpia del barrio de abajo. A continuación se asfaltará la calle del barrio de arriba para dejarla más presentable. También llegarán las obras al barrio de abajo el próximo año. (Problemas de presupuesto...)

miércoles, 21 de mayo de 2008

Vistas desde el campanario

Hemos añadido nuevas fotos a la sección dedicada a nuestros paisajes. Todas están tomadas desde el campanario. Si tienes alguna que quieras poner en el álbum del blog mándanosla y la añadiremos a la colección. Aquí te ponemos tan sólo una: el resto las puedes ver y bajártelas a tu ordenador pulsando en el vínculo de arriba. Como siempre, se agradecen todos los comentarios que tengáis y que queráis compartir en el álbum. Lo único que tenéis que hacer es pulsar sobre añadir comentario y así todos podrán leerlo.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Restauración del altar y el escudo

Noticias del pueblo:

Basándose en las fotografías en blanco y negro que se tienen del altar mayor de la iglesia de Fompedraza antes de su expoliación, nos han tallado unos nuevos y muy buenos medallones (sin policromar, claro) y ya se han colocado en el lugar donde estuvieron los originales.
También nos han podido recuperar, en gran parte, el sagrario del mismo altar que había sido muy dañado en aquel robo.
De acuerdo con las referidas fotografías, han realizado una nueva puerta tallada para el mismo.
Por cierto, al ser restaurado, se ha descubierto en el lateral izquierdo la fecha en que se hizo: el año 1571.

Respecto al escudo para el pueblo, ya hemos recibido varios proyectos que os agradecemos; se ve que la gente consulta el blog. Esperamos más ideas sobre el mismo.

Miguel Mieres

lunes, 3 de diciembre de 2007

Restauración del "Cristo en la cruz"

En el periódico El Mundo de Valladolid de hoy, nos informan de que la Diputación ha hecho un convenio con la Fundación "Las Edades del Hombre" para restaurar una serie de tallas religiosas de los pueblos de esta provincia, y que entre ellas está el Cristo en la Cruz de Fompedraza.

Juez de Paz

En el pleno municipal celebrado hoy, día 30 de noviembre, la Corporación Municipal de Fompedraza - dado que el cargo actual de Juez de Paz, tan satisfactoriamente desempeñado por el amigo Bienve (q.e.p.d.) , finalizaba el 22-XII-2007 - ha propuesto para el mismo a CÉSAR BENITO OLMOS, quien lo ha aceptado , por lo que se da curso al Ministerio de Justicia con el fin de que dicho nombramiento sea publicado oficialmente. Os informaremos oportunamente de dicho nombramiento.

Miguel Mieres

domingo, 7 de octubre de 2007

La campana de la Iglesia

En este mensaje adjunto la dirección donde se encuentra depositado el inventario de las campanas de fompedraza, que se realizó el día 21 de agosto del 2007, en la visita de la iglesia junto a don Jesús de la Villa: http://www.campaners.com/php/poblacio.php?numer=1598
Las Otras poblaciones inventariadas de Castilla y León y poblaciones cercanas a Peñafiel se encuentran en el siguiente listado: http://www.campaners.com/php/pais.php?numer=10
Un saludo muy afectuoso, a la asociación y a todos vosotros;
Daniel Sanz Platero
Peñafiel, a 22 de Septiembre de 2007.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Cuadros del baptisterio

El próximo día 13, sábado, los tres cuadros del baptisterio de la Iglesia de Fompedraza, recientemente restarurados por la Junta de Castilla y León, se van a exponer en las escuelas del pueblo a las 12,30 horas para que podamos disfrutar brevemente de su vista, antes de que sean instalados en el Museo de Arte Sacro de Peñafiel, en donde permanecerán hasta que finalicen las obras de la Iglesia.
Serán presentados y explicados por el director de dicho museo: D. Jesús de la Villa.


miércoles, 6 de junio de 2007

Placa de la Iglesia Parroquial

Ésta es la transcripción del texto del medallón que se encuentra junto a la pila del agua bendita en la Iglesia Parroquial de Fompedraza:
Dentro de la cruz y en los cuatro cuadrantes: “Jesus Christus Deus homo vivit regant imperat MCMI.” (“Jesucristo, Dios y hombre, vive, reina e impera, 1901”)
Circunscripción (empieza en la parte inferior y se lee en el sentido de las agujas del reloj): “Osculantibus crucem hanc in ecclesiam positam et recitantibus Pater indulgentia 100 dierum semel in die” (“100 días de indulgencia una vez al día para aquellos que besen esta cruz ubicada en esta iglesia y recen un Padre Nuestro”).
En el año 1901 el Papa León XIII celebró el inicio del siglo XX (dedicado al Corazón de Jesús por el Vaticano) enviando a las iglesias más importantes del mundo un medallón de bronce conmemorando esta fecha. El medallón de nuestra iglesia pudo haber sido modelado a partir de un original o quizá se trate simplemente de una copia encargada por la diócesis al enterarse de la existencia de la iniciativa. La idea original fue de la creación del escudo/medallón fue de Giovanni Acquaderni (1839-1922), el fundador de Acción Católica en Italia que quiso conmemorar con esta creación el Corazón de Jesús y el año santo jubilar de 1900. La placa original fue diseñada por Edoardo Collamarini (1864-1928), forjada en bronce y bendecida por el papa León XIII. Las dos placas de bronce de las fotos pertenecen respectivamente a la Iglesia Parroquial de Sasso Marconi en la provincia de Bolonia y a la Iglesia Parroquial de Dignano/Vodnjan en la provincia de Udine. Nótese que la primera de las placas contempla 200 y no 100 días de indulgencia.


jueves, 31 de mayo de 2007

Tallas robadas de la Iglesia

Agustín García Benito
Los retablos de la iglesia están "prácticamente restaurados", pero hay varias lagunas: los relieves que nos robaron. Los restauradores han propuesto reintegrarlos, hacerlos de nuevo, pero sólo disponen de imágenes muy pobres y en blanco y negro. Examina tu álbum familiar y envíanos todas las fotografías que encuentres. Y puesto que ya somos muchos socios, repartidos por toda la geografía nacional y en numerosos países, os pedimos que si localizáis alguno de los objetos robados nos lo comuniquéis. Las casualidades existen así que por si acaso no dudéis en consultar la galería de fotos "Tallas robadas de la iglesia" en la sección de Patrimonio. No obstante, ya hemos tenido numerosas conversaciones con el grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil, con la Policía Nacional y con los Mossos D'Esquadra. Tienen el catálogo de todo lo robado, nos conocen y nos ponemos en contacto con ellos cuando sale alguna noticia sobre alijos aprehendidos. Colabora también en esto comunicándonoslo. Si tienes alguna foto como ésta en la que se pueda ver algo del altar no dudes en enviárnosla a traves del blog.

Laura Benito García envió esta foto


miércoles, 16 de mayo de 2007

Vida y milagros de San Bartolomé

He aquí una de las escenas recuperadas durante las obras de restauración. Según la Biblia, Bartolomé (Nathaniel) fue uno de los doce apóstoles. Tras la Ascensión se dedicó a predicar el Evangelio en Siria y Asia Menor llegando hasta Frigia (Turquía). Allí, en la ciudad de Hierópolis, el santo patrón mató una serpiente gigante que era venerada como una deidad además de obrar otros milagros más (devolvió la vista a un ciego, curó a leprosos...) El gobernador de la ciudad ordenó el arresto de Bartolomé y los apóstoles Juan y Felipe y la hermana de éste, Mariamne, (quienes también estaban predicando con él) bajo la acusación de que estaban pervirtiendo la religión y costumbres locales. Como creían que las ropas de los apóstoles eran mágicas les ordenaron quitárselas pero en ese momento Mariamne se envolvió en llamas y decidieron condenarlos a todos a muerte. A Felipe lo crucificaron bocabajo pero en ese momento hubo un terremoto y la tierra se abrió tragándose a los sacerdotes y gobernadores de Hierápolis. Bartolomé y Mariamne fueron bajados de sus respectivas cruces y rescatados pero Felipe murió. Tras el incidente el ciego que había sido curado por Bartolomé (Stachys) fue nombrado obispo de Hierópolis. Bartolomé y Mariamne continuaron predicando el Evangelio aunque ella murió poco después en Lykaonia. Bartolomé continuó su camino hasta llegar a la India donde tradujo el Evangelio de Mateo y más tarde recaló en el reino de Armenia (el primer estado en declarar el cristianismo como su religión oficial) donde también realizó varios milagros. El Rey Polymios, al enterarse de los poderes de Bartolomé, lo mandó llamar y le pidió que librara a su hija la princesa de los demonios que le aflijían. La casa real de Armenia empezó a colaborar con Bartolomé en su tarea evangelizadora y la influencia del cristianismo comenzó a crecer. El hermano del rey, Astiagus, decidió acabar con Bartolomé y esta nueva religión así que lo detuvo en la ciudad de Alban (Baku) y lo mandó crucificar bocabajo. Incluso crucificado, Bartolomé insistía en predicar el Evangelio por lo que Astiagus ordenó que lo despellejaran y le cortaran la cabeza. Sus seguidores enterraron sus restos en un ataúd de plomo que permaneció oculto hasta que fue hallado en el año 508 aunque ésa es ya otra historia.