Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2009
Iglesia renovada
Etiquetas:
altar,
bóveda,
claustro,
coro,
frescos,
Iglesia,
renovación,
restauración
lunes, 1 de junio de 2009
Restauración del Cristo en la cruz (s. XVII)
LA FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE RESTAURA TALLAS DE OCHO MUNICIPIOS (El Norte de Castilla, Agapito Ojosnegros)
El monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, sede de la Fundación Las Edades del Hombre, ubicado en el municipio de San Bernardo, vivió ayer una jornada de intensa actividad entre sus muros. Por la mañana, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, recibió de manos del secretario general de Las Edades del Hombre, José Ramos Domingo, ocho piezas que han sido restauradas en los talleres de esta fundación vinculadas al patrimonio histórico y artístico provincial, pertenecientes a iglesias y ermitas enclavadas en las localidades de Castronuño, Carpio, Barcial de la Loma, Sieteiglesias de Trabancos, Fompedraza, Valbuena de Duero y Villalón de Campos.
La rehabilitación de estas obras, que además de poseer un valor artístico también gozan de una especial devoción popular, ha sido posible gracias al convenio firmado por la institución provincial y Las Edades del Hombre en el año 2007, acuerdo que se suma a otros que desde el año 2002 han rubricado ambas instituciones con el fin de conservar los bienes artísticos atesorados en la provincia.
Durante el acto protocolario, el presidente de la institución provincial, Ramiro Ruiz Medrano, adelantó que se ampliarán los talleres de restauración que la Fundación de Las Edades tiene en las dependencias monásticas de San Bernardo y su inclusión en la oferta de visitas que se realizan en el monasterio.
El método que se emplea para realizar una restauración de manera general y, en concreto, el que se ha aplicado sobre estas ocho imágenes, ha consistido en primer lugar en un trabajo de documentación e investigación exhaustivo de cada una de ellas. A continuación, se ha procedido a la aplicación de unos tratamientos básicos que se han realizado sobre el soporte de la madera, se ha consolidado ésta, se ha procedido a la eliminación de los insectos que la destruyen, y se ha hecho un sentado de la policromía, la cual, suele presentarse desprendida.

Cristo de la Agonía (Barcial de la Loma): Obra anónima de 1525, de transición del Gótico al Renacimiento.

Nuestra Señora del Castillo (Valbuena de Duero): Renacentista, anónima y realizada en madera de roble.


Cristo en la Cruz (Castronuño): Talla de finales del siglo XIV, de los pocos que quedan en la provincia.


La Virgen de la Pera (Villalón de Campos): Renacentista del siglo XV, atribuida a Inocencio Berruguete. Nogal.


San Pelayo (Sieteiglesias de Trabancos): De bulto redondo, barroca del siglo XVII, tallada en madera de pino.

Cristo en la Cruz (Valbuena de Duero): En pino, ensamblada y policromada. Anónima y datada en el siglo XVI. 

Cristo en la Cruz (Fompedraza): Tallado en el siglo XVII en madera de pino, ensamblada y policromada. Le faltaban dedos y presentaba grietas en los hombros.


Cristo yacente (Carpio): Pieza artística de mediados del XVI. Talla de madera de pino, ensamblada, tallada y policromada de autoría anónima.
Etiquetas:
cristo,
Iglesia,
religión,
restauración
lunes, 17 de diciembre de 2007
Restauración del altar y el escudo
Noticias del pueblo:
Basándose en las fotografías en blanco y negro que se tienen del altar mayor de la iglesia de Fompedraza antes de su expoliación, nos han tallado unos nuevos y muy buenos medallones (sin policromar, claro) y ya se han colocado en el lugar donde estuvieron los originales.
También nos han podido recuperar, en gran parte, el sagrario del mismo altar que había sido muy dañado en aquel robo.
De acuerdo con las referidas fotografías, han realizado una nueva puerta tallada para el mismo.
Por cierto, al ser restaurado, se ha descubierto en el lateral izquierdo la fecha en que se hizo: el año 1571.
Respecto al escudo para el pueblo, ya hemos recibido varios proyectos que os agradecemos; se ve que la gente consulta el blog. Esperamos más ideas sobre el mismo.
Miguel Mieres
Basándose en las fotografías en blanco y negro que se tienen del altar mayor de la iglesia de Fompedraza antes de su expoliación, nos han tallado unos nuevos y muy buenos medallones (sin policromar, claro) y ya se han colocado en el lugar donde estuvieron los originales.
También nos han podido recuperar, en gran parte, el sagrario del mismo altar que había sido muy dañado en aquel robo.
De acuerdo con las referidas fotografías, han realizado una nueva puerta tallada para el mismo.
Por cierto, al ser restaurado, se ha descubierto en el lateral izquierdo la fecha en que se hizo: el año 1571.
Respecto al escudo para el pueblo, ya hemos recibido varios proyectos que os agradecemos; se ve que la gente consulta el blog. Esperamos más ideas sobre el mismo.
Miguel Mieres
Etiquetas:
altar,
escudo,
Iglesia,
restauración,
tallas
lunes, 3 de diciembre de 2007
Restauración del "Cristo en la cruz"
En el periódico El Mundo de Valladolid de hoy, nos informan de que la Diputación ha hecho un convenio con la Fundación "Las Edades del Hombre" para restaurar una serie de tallas religiosas de los pueblos de esta provincia, y que entre ellas está el Cristo en la Cruz de Fompedraza.



Etiquetas:
cristo,
diputación,
edades,
Iglesia,
restauración,
tallas
Juez de Paz
En el pleno municipal celebrado hoy, día 30 de noviembre, la Corporación Municipal de Fompedraza - dado que el cargo actual de Juez de Paz, tan satisfactoriamente desempeñado por el amigo Bienve (q.e.p.d.) , finalizaba el 22-XII-2007 - ha propuesto para el mismo a CÉSAR BENITO OLMOS, quien lo ha aceptado , por lo que se da curso al Ministerio de Justicia con el fin de que dicho nombramiento sea publicado oficialmente. Os informaremos oportunamente de dicho nombramiento.
Miguel Mieres
Miguel Mieres
Etiquetas:
ayuntamiento,
bienvenido,
césar,
cristo,
Iglesia,
juez,
paz,
restauración
miércoles, 3 de octubre de 2007
Cuadros del baptisterio
El próximo día 13, sábado, los tres cuadros del baptisterio de la Iglesia de Fompedraza, recientemente restarurados por la Junta de Castilla y León, se van a exponer en las escuelas del pueblo a las 12,30 horas para que podamos disfrutar brevemente de su vista, antes de que sean instalados en el Museo de Arte Sacro de Peñafiel, en donde permanecerán hasta que finalicen las obras de la Iglesia.
Serán presentados y explicados por el director de dicho museo: D. Jesús de la Villa.





Serán presentados y explicados por el director de dicho museo: D. Jesús de la Villa.






Etiquetas:
armenia,
baptisterio,
cuadros,
Iglesia,
restauración,
rey,
San Bartolomé,
santa lucía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)