Mostrando entradas con la etiqueta San Bartolomé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Bartolomé. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

LA SORPRESA DE SAN BARTOLOMÉ

El sábado 5 de febrero, el periódico "El Norte de Castilla" dedicó toda una página a Fompedraza.

Con el título "La sorpresa de San Bartolomé", la periodista fue desgranando tanto el aspecto histórico como el presente y futuro de nuestro pueblo.

Vino ya asombrada por la información de la Diputación Provincial de que es el pueblo de la provincia que más industria tiene por número de habitantes.

Reseñó nuestra gastronomía, basada en el lechazo churro y los excelentes vinos de las cuatro bodegas con denominación de origen "Ribera del Duero"; el turismo asentado en las Casas Rurales y en las visitas a la iglesia de San Bartolomé. Se quedó gratamente sorprendida al ver las fotos de tanto niño recientemente nacidos; recordaba su anterior visita cuando la primera "caravana de mujeres" y preguntaba sobre el éxito de la misma.

Y, por supuesto, se entusiasmó con las pinturas aparecidas en la iglesia, así como por la restauración integral de la misma.

Este artículo, para quien quiera verlo en internet, está colgado en la página www.nortedecastilla.es . Hay que abrir la página de Valladolid y en el hueco superior derecha poner la palabra: Fompedraza. La primera noticia que aparece se titula "La sorpresa de San Bartolomé". Allí aparece toda la página del periódico del día 5 de febrero.

martes, 18 de noviembre de 2008

Hoguera de San Bartolo 2008

Un par de fotos de la hoguera en San Bartolo. Si tenéis alguna otra de las fiestas no dudéis en mandarla.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Cuadros del baptisterio

El próximo día 13, sábado, los tres cuadros del baptisterio de la Iglesia de Fompedraza, recientemente restarurados por la Junta de Castilla y León, se van a exponer en las escuelas del pueblo a las 12,30 horas para que podamos disfrutar brevemente de su vista, antes de que sean instalados en el Museo de Arte Sacro de Peñafiel, en donde permanecerán hasta que finalicen las obras de la Iglesia.
Serán presentados y explicados por el director de dicho museo: D. Jesús de la Villa.


viernes, 7 de septiembre de 2007

San Bartolomé 2007

Hola de nuevo. Espero que todos os hayáis reincorporado relativamente bien a vuestra rutina tras las fiestas. Nos gustaría proponer como primer proyecto del blog después de su presentación una actividad sencilla en la que puede participar todo el mundo. Simplemente queremos recoger cualquier foto de estas fiestas que penséis que vale la pena compartir con los demás y poner en un álbum en internet para forma una colección. Así también, de paso, todos nos podremos descargar las fotos en las que salgamos o las que más nos gusten. También queremos aprovechar para instaros a hagáis sugerencias para mejorar las fiestas al año que viene (horarios y contenidos de los espectáculos musicales, gestión de los presupuestos, actividades nuevas, etc.) para que luego se las pasemos al ayuntamiento. Podéis mandar vuestras fotos y/o sugerencias a Javier (fompedraza@yahoo.com) o Agustín (agustingb@educastur.princast.es).
A pasarlo bien.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Vida y milagros de San Bartolomé

He aquí una de las escenas recuperadas durante las obras de restauración. Según la Biblia, Bartolomé (Nathaniel) fue uno de los doce apóstoles. Tras la Ascensión se dedicó a predicar el Evangelio en Siria y Asia Menor llegando hasta Frigia (Turquía). Allí, en la ciudad de Hierópolis, el santo patrón mató una serpiente gigante que era venerada como una deidad además de obrar otros milagros más (devolvió la vista a un ciego, curó a leprosos...) El gobernador de la ciudad ordenó el arresto de Bartolomé y los apóstoles Juan y Felipe y la hermana de éste, Mariamne, (quienes también estaban predicando con él) bajo la acusación de que estaban pervirtiendo la religión y costumbres locales. Como creían que las ropas de los apóstoles eran mágicas les ordenaron quitárselas pero en ese momento Mariamne se envolvió en llamas y decidieron condenarlos a todos a muerte. A Felipe lo crucificaron bocabajo pero en ese momento hubo un terremoto y la tierra se abrió tragándose a los sacerdotes y gobernadores de Hierápolis. Bartolomé y Mariamne fueron bajados de sus respectivas cruces y rescatados pero Felipe murió. Tras el incidente el ciego que había sido curado por Bartolomé (Stachys) fue nombrado obispo de Hierópolis. Bartolomé y Mariamne continuaron predicando el Evangelio aunque ella murió poco después en Lykaonia. Bartolomé continuó su camino hasta llegar a la India donde tradujo el Evangelio de Mateo y más tarde recaló en el reino de Armenia (el primer estado en declarar el cristianismo como su religión oficial) donde también realizó varios milagros. El Rey Polymios, al enterarse de los poderes de Bartolomé, lo mandó llamar y le pidió que librara a su hija la princesa de los demonios que le aflijían. La casa real de Armenia empezó a colaborar con Bartolomé en su tarea evangelizadora y la influencia del cristianismo comenzó a crecer. El hermano del rey, Astiagus, decidió acabar con Bartolomé y esta nueva religión así que lo detuvo en la ciudad de Alban (Baku) y lo mandó crucificar bocabajo. Incluso crucificado, Bartolomé insistía en predicar el Evangelio por lo que Astiagus ordenó que lo despellejaran y le cortaran la cabeza. Sus seguidores enterraron sus restos en un ataúd de plomo que permaneció oculto hasta que fue hallado en el año 508 aunque ésa es ya otra historia.