martes, 17 de noviembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Zonas hídricas vulnerables

El presente Decreto tiene por objeto designar las zonas vulnerables de
la Comunidad de Castilla y León, a los efectos previstos en el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
Artículo 2.– Designación de nuevas zonas vulnerables.
Se designan como zonas vulnerables en la Comunidad de Castilla y
León, a los efectos previstos en el Real Decreto 261/1996, de 16 de
febrero, las siguientes áreas:
– Zona 1: Término municipal de Navas de Oro, de la provincia de
Segovia.
– Zona 2: Términos municipales de Zarzuela del Pinar, Fuentepelayo
y Navalmanzano, de la provincia de Segovia.
– Zona 3: Términos municipales de Escarabajosa de Cabezas, Cantimpalos
y Encinillas, de la provincia de Segovia.
– Zona 4: Términos municipales de Cantalejo, Cabezuela, Veganzones
y Turégano, de la provincia de Segovia.
– Zona 5: Término municipal de Chatún, en la provincia de Segovia.
Zona 6: En la Masa de agua 43 denominada Páramos de Cuéllar,
formada por los términos municipales de Bahabón, Campaspero,
Cogeces del Monte y Fompedraza, en la provincia de Valladolid.

– Zona 7: En la Masa de agua 31 denominada Villafáfila, formada
por los términos municipales de Barcial del Barco, San Agustín
del Pozo, Revellinos, Villafáfila, Villarrín de Campos, Villalba de
la Lampreana, Arquillinos, Cerecinos del Carrizal, Pajares de la
Lampreana, Piedrahita de Castro, Manganeses de la Lampreana, y
San Cebrián de Castro y la parte de los términos municipales de
Villárdiga, San Martín de Valderaduey, Cañizo y Castronuevo que
se sitúa en la margen derecha del río Valderaduey, y todos ellos
situados en la provincia de Zamora.
– Zona 8: En las Masas de agua 45 y 47 denominada Los Arenales
y Medina del Campo, formada por los términos municipales de
Matapozuelos, Valdestillas, Alcazarén, Hornillos de Eresma,
Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Iscar, Villaverde de Íscar, Fuente
el Olmo de Íscar, Villeguillo, Llano de Olmedo, Aguasal, Puras,
Fuente Olmedo, Bocigas, Almenara de Adaja, Fuente de Santa
Cruz, Coca, Nava de la Asunción, Santiuste de San Juan Bautista,
Montejo de Arévalo, Tolocirio, Donhierro, San Cristóbal de la
Vega, Rapariegos, Aldeanueva del Coronal, Aldehuela del Codonal
y Codorniz, situados en las provincias de Segovia, Ávila y
Valladolid.
– Zona 9: En la Masa de agua n.º 38 denominada Tordesillas, formada
por los términos municipales de Bercero y Casasola de
Arión y su área de influencia Villalar de los Comuneros y Pedrosa
del Rey en la provincia de Valladolid.
– Zona 10: En la Masa de agua n.º 52 Salamanca, formada por los
términos municipales de Macotera y Valdecarros, situados en la
provincia de Salamanca.

Documento original

Fresco de la Iglesia



Así ha quedado el fresco que narra el martirio de San Bartolomé.

lunes, 1 de junio de 2009

Restauración del Cristo en la cruz (s. XVII)

LA FUNDACIÓN LAS EDADES DEL HOMBRE RESTAURA TALLAS DE OCHO MUNICIPIOS (El Norte de Castilla, Agapito Ojosnegros)

Las imágenes, de entre los siglos XIV y XVII, presentaban problemas derivados de la carcoma y se ha recuperado, en muchos casos, la policromía original

El monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, sede de la Fundación Las Edades del Hombre, ubicado en el municipio de San Bernardo, vivió ayer una jornada de intensa actividad entre sus muros. Por la mañana, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, recibió de manos del secretario general de Las Edades del Hombre, José Ramos Domingo, ocho piezas que han sido restauradas en los talleres de esta fundación vinculadas al patrimonio histórico y artístico provincial, pertenecientes a iglesias y ermitas enclavadas en las localidades de Castronuño, Carpio, Barcial de la Loma, Sieteiglesias de Trabancos, Fompedraza, Valbuena de Duero y Villalón de Campos.
La rehabilitación de estas obras, que además de poseer un valor artístico también gozan de una especial devoción popular, ha sido posible gracias al convenio firmado por la institución provincial y Las Edades del Hombre en el año 2007, acuerdo que se suma a otros que desde el año 2002 han rubricado ambas instituciones con el fin de conservar los bienes artísticos atesorados en la provincia.
Durante el acto protocolario, el presidente de la institución provincial, Ramiro Ruiz Medrano, adelantó que se ampliarán los talleres de restauración que la Fundación de Las Edades tiene en las dependencias monásticas de San Bernardo y su inclusión en la oferta de visitas que se realizan en el monasterio.
El método que se emplea para realizar una restauración de manera general y, en concreto, el que se ha aplicado sobre estas ocho imágenes, ha consistido en primer lugar en un trabajo de documentación e investigación exhaustivo de cada una de ellas. A continuación, se ha procedido a la aplicación de unos tratamientos básicos que se han realizado sobre el soporte de la madera, se ha consolidado ésta, se ha procedido a la eliminación de los insectos que la destruyen, y se ha hecho un sentado de la policromía, la cual, suele presentarse desprendida.