martes, 18 de noviembre de 2008

Hoguera de San Bartolo 2008

Un par de fotos de la hoguera en San Bartolo. Si tenéis alguna otra de las fiestas no dudéis en mandarla.

Biblioteca de la asociación

Disfruta de una imagen parcial de nuestra biblioteca, fundada gracias a tu colaboración y a la de numerosas instituciones.

Dia del socio 2008

Unas cuantas fotos de la última celebración del día del socio con productos tradicionales. Ponemos aquí una pero pulsando sobre fotos (arriba) se puede ver todo el álbum.

Exposición de Eduardo García Benito

Con motivo del centenario del nuevo Ayuntamiento de Valladolid, se están celebrando varias exposiciones simultáneas con los fondos del Patrimonio Artístico de este Ayuntamiento.

En la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión, se ubican los cuadros que durante estos años han sido donados o adquiridos por el Ayuntamiento. El primero de ellos nada más entrar a mano derecha, es el de nuestro paisano EDUARDO GARCÍA BENITO. Se titula: "La bendición del padre" y es un lienzo de 185 x 255 cm, fechado en Paris el año 1912 y que fue regalado por el autor al Ayuntamiento pucelano.

Se trata de una obra de marcada orientación costumbrista en la que se describe con minuciosidad el momento de la costumbre castellana de la bendición prenupcial de la novia por parte de su padre. Pintado con tonalidades pardas y oscuras, nos recuerda a los cuadros de Zubiaurre.

La historia de este cuadro se remonta al año 1911 en el que el Ayuntamiento de Valladolid creó una beca de pintura para ampliar estudios en el extranjero, siendo adjudicada al pintor Eduardo García Benito, quien se trasladó a Paris después de haber completado su formación en la Escuela de San Fernando y tras pintar un desnudo masculino del natural y un boceto de costumbres populares titulado "Salida de la procesión de la iglesia de mi pueblo" (que al parecer se encuentra en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes).

En Paris convivió con pintores tan famosos como Gargallo, Picasso, Gris, Duffy o Modigliani, que de seguro influyeron en esta su etapa cubista.

En el año 1920 comenzó su período más brillante, inscrito dentro del Art-Deco, siendo solicitada su colaboración por revistas tan punteras como Vogue, Vanity Fair o Fémina. De allí marcharía a Nueva York el año 1923 donde realizaría la mayor parte de su producción pictórica. Finalmente regresó de nuevo a Valladolid el año 1958 y aquí permaneció pintando hasta su fallecimiento en el año 1981.

En correo aparte te adjunto una foto del cuadro y un recuadro del mismo (primer plano de la parte superior izquierda) en el que se aprecia aun hombre fumando, ya que alguien que ha visitado la exposición le ha comentado al responsable de la misma que ese señor es pariente suyo.

Sería interesante que cualquier familiar o conocido de Eduardo García Benito o de los personajes retratados en el cuadro, nos ampliaran la información sobre los mismos, con el fin de poder ampliar el conocimiento de este pintor de Fompedraza.

La exposición está abierta hasta el próximo 2 de noviembre.

Becas y ofertas de trabajo

Convocatorias de empleo público del BOCYL, BOE, RC y Becas vigentes hasta la fecha desde la Asociación CDR Tierra de Campos.