Mostrando entradas con la etiqueta agustín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agustín. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2007

Presentación del blog de AsoF

MIGUEL MIERES
Entre los proyectos para este año 2007 estaba la puesta en marcha de un Blog en el que se pudiera concentrar toda la información, tanto de Fompedraza como de nuestra Asociación. Tras un espléndido trabajo de Javier Puerto ("Costa") desde Estados Unidos, que le agradecemos profundamente, hoy podemos presentaros dicho Blog, que tiene la ventaja de ser una página viva y abierta a todos. Javier os explicará su funcionamiento. La Junta Directiva está abierta, como siempre, a cualquier sugerencia que pueda mejorar el mismo.
Un cordial saludo para todos.
AGUSTÍN GARCÍA BENITO
Bienvenido. Es un honor y un orgullo presentar este Blog, tu Blog. Enhorabuena Javier y muchas gracias por el fenomenal trabajo que has hecho y por tu ofrecimiento para gestionarlo. La diversidad y la riqueza cultural que entre todos reunimos es nuestro patrimonio. Éste es un espacio en el que puedes expresarte, compartir tus inquietudes e intereses. Con el tiempo se convertirá en el diario de la asociación, del pueblo y, del algún modo, en parte de tu diario personal. A buen seguro que nos acercará al pueblo y nos unirá un poco más. Míralo con ilusión y participa.
Saludos.
Disfruta de tu pueblo.
JAVIER PUERTO BENITO
Hola a todos desde allende los mares. Como gestor del blog me gustaría daros unas pautas esenciales para que todos podáis aprovechar al máximo las posibilidades que este medio de comunicación nos ofrece. Lo primero y más importante es decir que no hace falta experiencia alguna para usar el blog: cualquiera puede consultar (y descargar) las páginas y los contenidos que tenemos disponibles y no hace falta tener una cuenta de usuario para dejar comentarios a los posts (cada una de las entradas del blog). Sí hace falta hacerse una cuenta con Google para añadir un post o para dejar comentarios en las fotografías del archivo. Para obtener una cuenta sólo tienes que seguir los pasos que se indican cuando vayas a añadir un post o comentario. En principio ni moderaré los comentarios ni será necesario identificarse al hacerlos a no ser que se abuse el sistema. El blog ha estado en fase de preparación durante varios meses así que ya hemos añadido unos cuantos contenidos y secciones que encontraréis en el menú de la derecha. El archivo del blog se irá creando mes a mes así que si queréis ver las entradas de meses anteriores sólo tenéis que ir a la sección correspondiente. Como bien han dicho Miguel y Agustín este medio es dinámico y plural así que espero que todos participemos activa y constructivamente sugiriendo y añadiendo comentarios e iniciativas que contribuyan a los fines que promueve la asociación. Como gestor también estaré encargado de responder a las preguntas técnicas de los usuarios así que si no sabéis cómo se hace una cosa o tenéis cualquier otra duda no dudéis en mandarme un e-mail a fompedraza@yahoo.com
Saludos.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Aves de Fompedraza

Agustín García Benito
Un catálogo de nuestras aves
Éstas son las aves que se ha identificado hasta ahora en nuestro municipio. Si sabéis de alguna otra u os gustaría compartir fotos originales de alguna de ellas no tenéis más que añadir un comentario o un post al blog y nosotros nos encargaremos de añadirlas al catálogo.

Abejaruco común
Abubilla
Acentor común
Agateador común
Águila calzada
Águila real
Aguilucho cenizo
Aguilucho pálido
Alcaraván
Alcaudón común
Alcaudón real
Alcotán
Alimoche
Alondra común.
Autillo
Avefría
Avión común.
Avutarda
Azor
Bisbita arbóreo
Bisbita campestre
Bisbita común
Búho chico
Búho real
Buitre leonado
Buitre negro
Calandria común
Cárabo
Carbonero común
Carbonero garrapinos
Cernícalo vulgar
Cigüeña
Choca perdiz
Chochín
Cotacabras gris
Codorniz
Cogujada común
Cogujada montesina
Colirrojo tizón
Colirrojo real
Collalba gris
Collalba rubia
Corneja negra
Cuervo
Curruca capirotada
Curruca carrasqueña
Curruca mosquitera
Curruca zarcera
Escribano montesino
Escribano soteño
Esmerejón
Estornino negro
Estornino pinto
Garceta común
Gaviota reidora
Garza real
Gavilán
Golondrina común
Gorrión chillón
Gorrión común
Gorrión molinero
Grajilla
Herrerillo común
Jilguero
Lavandera blanca
Lavandera boyera
Lechuza campestre
Lechuza común
Lúgano
Milano negro
Milano real
Mirlo común
Mito
Mochuelo
Mosquitero común
Mosquitero ibérico
Mosquitero papialbo
Oropéndola
Paloma bravía
Paloma torcaz
Papamoscas
Papamoscas cerrojillo
Pardillo común
Perdiz roja
Petirrojo
Pico picapinos
Pinzón vulgar
Pito real
Rabilargo
Ratonero común
Reyezuelo listado
Ruiseñor común
Sisón
Tarabilla común
Terrera común
Tórtola común
Trepador azul
Triguero
Urraca
Vencejo común
Verdecillo
Verderón común
Zarcero común
Zorzal alirrojo
Zorzal común
Zorzal
Zorzal real