miércoles, 25 de enero de 2017
PROGRAMA FIESTAS DE LAS CANDELAS 2017
El Alcalde, Eduardo Benito, nos envía el PROGRAMA de las próximas fiestas en honor a la Virgen de las Candelas de Fompedraza- 2017, que es el siguiente:
Viernes 3 de Febrero:
23,30 h. : Actuación del grupo SAL GORDA en el "Bar el Cerro"
Sábado 4 de Febrero:
13,00 h. : Misa solemne en honor de nuestra Patrona la Virgen de las Candelas y procesión de la imagen.
18,30 h. : Carnaval infantil de disfraces 2017 en el Centro Cultural.
18,45 h. : Actuación del Gran Mago NANO ARRANZ para todos los públicos
Chocolatada de la Asociación Amigos de Fompedraza
00,00 h. : Fuegos Artificiales por la PIROTECNIA DEL BIERZO
00,30 h. : "Gran Fiesta de Carnaval 2017" con la DISCOMOVIDA TITO en el Bar el Cerro para jóvenes y mayores hasta que el cuerpo aguante, con sorteo de regalos para todos los disfrazados.
Domingo 5 de Febrero:
11,30 h.: Misa mayor por los difuntos de Fompedraza
14,00 h.: Comida Popular en el Bar el Cerro. La siempre esperada y alabada "Caldereta de Cordero" en cazuela de barro, conmemorativa de las fiestas 2017, con sorteo de regalos entre los comensales.
(Nota: Los tickets de la comida popular se podrán sacar en el Ayuntamiento el día 3 de 12 a 14 horas y el 4 de 10 a 12).
.............................................................................................................................................................
COLABORADORES:
Bar EL CERRO
Bar PEPE (Campaspero)
Bodegas HNOS. BENITO OLMOS
Bodegas SELECCIÓN DE TORRES
Bodegas VEGANZONES
Bodegas VALTRAVIESO
ASOCIACIÓN AMIGOS DE FOMPEDRAZA
CÁMARA AGRARIA DE FOMPEDRAZA
CARNICERÍA Y HORNO DE ASAR "JAVI"
Casa Rural "EL PÁJARO VERDE"
Construcciones COBEGA
Construcciones HNOS. BENITO SAN SEBASTIÁN
Queso FLOR DE ESGUEVA (Peñafiel)
Publicidad ALMÍBAR
PATROCINA:
AYUNTAMIENTO DE FOMPEDRAZA
lunes, 2 de enero de 2017
FELIZ AÑO NUEVO 2017
Desde la dirección de la Asociación Amigos de Fompedraza queremos enviar nuestra más cordial felicitación para este nuevo año 2017 que acaba de comenzar a todos los socios, simpatizantes y vecinos de Fompedraza, al tiempo que nuestro agradecimiento por la
gran acogida del calendario que hemos publicado con algunas de las fotos del concurso del pasado año.
Y como está a punto de llegar la mágica noche de los Reyes Magos, deseamos que traigan a todos y cada uno algo que de verdad merezca la pena.
Y como siempre es bueno que creer en ellos...
adjunto una foto de la arqueta con las reliquias que, según la tradición, se guardan en la catedral de Colonia (Alemania).
Miguel
gran acogida del calendario que hemos publicado con algunas de las fotos del concurso del pasado año.
Y como está a punto de llegar la mágica noche de los Reyes Magos, deseamos que traigan a todos y cada uno algo que de verdad merezca la pena.
Y como siempre es bueno que creer en ellos...
adjunto una foto de la arqueta con las reliquias que, según la tradición, se guardan en la catedral de Colonia (Alemania).
Miguel
lunes, 12 de diciembre de 2016
CONCURSO DE FOTOS
El pasado 4 de Diciembre, el jurado compuesto por el corresponsal de El Norte de Castilla y la secretaria de la Mancomunidad de Peñafiel, dicidieron que entre las 44 fotografías presentadas al primer concurso organizado por la Asociación Amigos de Fompedraza, el primer premio era para la foto nº 22, el segundo premio para la nº 39, y el tercer premio para la nº 8, resultando ser sus autores, respectivamente: Susana Sanz, Adelardo Benito y Déborah Gutiérrez.
Éstas son sus fotos:
Éstas son sus fotos:
Nuestra enhorabuena a los tres.
Sus fotos, junto con otras 10 más del resto de participantes, se van a publicar en el calendario
del próximo año 2017, que la Asociación con el patrocinio del Ayuntamiento, pondrá a la venta por el precio simbólico de 2 € las próximas Navidades.
lunes, 7 de noviembre de 2016
LOS PAGOS DE FOMPEDRAZA
Hace tiempo, Rosario Arranz, (q.e.p.d.) me regaló una carpeta con escritos y poesías suyas, y de ellas he querido rescatar hoy una dedicada a los "Pagos" del término municipal de nuestro pueblo, ya que muchos de ellos posiblemente sólo los conozcan las personas mayores y sería una pena que se perdieran cuando ellos falten. Su escrito dice así:
Camino de Campaspero ayer salí a pasear,
pero al pasar por la antena, la idea quise cambiar.
¿Por qué no voy a La Acera, que lejos no está?
¿Quién conoce ya La Acera? Una fábrica allí hay
además de muchas naves para los cerdos cebar.
Ya me dirijo a Los Estares, Las Pozas muy cerca etán,
La Cotarra a la derecha, y un poquito más allá
Carra, La Nava y sus viñas que tan buen fruto nos dan.
Cruzamos la carretera, El Verdugal y La Nava
con un hermoso pinar.
El Briz te sirve de límite si a Campaspero se quiere llegar.
Allí hay intersección de caminos, así que te pasarás
al Robledillo y El Cerro, La Cercada y otras más,
que se la denomina La Lancha, pues toda ella es un lanchar.
Descendemos por Mirabuenos, Los Conejos y
más acá, nos hallamos entre Los Montes.
Allí conocí una encina y un chopo que ya no están.
Un poquito más abajo se ubican Las Encinillas
pero las encinas desaparecieron ya.
Otro nexo de caminos es el cruce del Espino;
muy próximo se divisa El Sequedal.
Camino de Canalejas nos situamos en El Camadal.
Dirección a dicho pueblo, a la diestra El Silo puedes encontrar.
A la izquierda, La Zamarra, el Llamo dela Voguilla;
Fuente Loca y El Bolo muy cerca de la urbe puedes apreciar.
Pasamos a Las Picazas y al lado de La Mochuela
te encontrarás con El Otero, fantástico lar para descansar.
Ahora voy por Valdecetre: ¡qué delicia pasear!.
Existe un pinar frondoso con una sombra ideal.
Caminando, caminando, al Prado pienso llegar,
por Santa María arriba a la fuente a refrescar.
Pasaré por La Parrilla, Sobradillo y La Canal,
me acercaré hasta la iglesia para desde allí caminar
por Valdeolmos, Peñaplete y
La Fuente de la Segunda, que un agua muy fresca da.
Dicen que hace muchos años allí había un colmenar,
pero en el año 2005 sólo piedras podemos localizar.
Ascendemos por El Varguillo,El Pájaro Verde y La Moña
que junto con Los Durelos al pueblo mirando están.
¿Se me ha olvidado algún pago?. Ya lo creo: el principal,
puesto que al salir del municipio por él tienes que pasar:
ésta es la Cruz del Terrero, un hito muy especial.
Me faltan La Revilleja, Pozos de Conejo, El Santo,
El Cotarro Mationes y puede que alguno más.
El paseo ha sido largo, pues amigo ¡a descansar!,
pues yo no me he fatigado: lo he realizado desde el sofá.
(Nota: muchos de estos "pagos" se pueden localizar en el mapa del libro "FOMPEDRAZA, ayer y hoy" de Jesús de la Torre, páginas 27 y 28)
Miguel
Camino de Campaspero ayer salí a pasear,
pero al pasar por la antena, la idea quise cambiar.
¿Por qué no voy a La Acera, que lejos no está?
¿Quién conoce ya La Acera? Una fábrica allí hay
además de muchas naves para los cerdos cebar.
Ya me dirijo a Los Estares, Las Pozas muy cerca etán,
La Cotarra a la derecha, y un poquito más allá
Carra, La Nava y sus viñas que tan buen fruto nos dan.
Cruzamos la carretera, El Verdugal y La Nava
con un hermoso pinar.
El Briz te sirve de límite si a Campaspero se quiere llegar.
Allí hay intersección de caminos, así que te pasarás
al Robledillo y El Cerro, La Cercada y otras más,
que se la denomina La Lancha, pues toda ella es un lanchar.
Descendemos por Mirabuenos, Los Conejos y
más acá, nos hallamos entre Los Montes.
Allí conocí una encina y un chopo que ya no están.
Un poquito más abajo se ubican Las Encinillas
pero las encinas desaparecieron ya.
Otro nexo de caminos es el cruce del Espino;
muy próximo se divisa El Sequedal.
Camino de Canalejas nos situamos en El Camadal.
Dirección a dicho pueblo, a la diestra El Silo puedes encontrar.
A la izquierda, La Zamarra, el Llamo dela Voguilla;
Fuente Loca y El Bolo muy cerca de la urbe puedes apreciar.
Pasamos a Las Picazas y al lado de La Mochuela
te encontrarás con El Otero, fantástico lar para descansar.
Ahora voy por Valdecetre: ¡qué delicia pasear!.
Existe un pinar frondoso con una sombra ideal.
Caminando, caminando, al Prado pienso llegar,
por Santa María arriba a la fuente a refrescar.
Pasaré por La Parrilla, Sobradillo y La Canal,
me acercaré hasta la iglesia para desde allí caminar
por Valdeolmos, Peñaplete y
La Fuente de la Segunda, que un agua muy fresca da.
Dicen que hace muchos años allí había un colmenar,
pero en el año 2005 sólo piedras podemos localizar.
Ascendemos por El Varguillo,El Pájaro Verde y La Moña
que junto con Los Durelos al pueblo mirando están.
¿Se me ha olvidado algún pago?. Ya lo creo: el principal,
puesto que al salir del municipio por él tienes que pasar:
ésta es la Cruz del Terrero, un hito muy especial.
Me faltan La Revilleja, Pozos de Conejo, El Santo,
El Cotarro Mationes y puede que alguno más.
El paseo ha sido largo, pues amigo ¡a descansar!,
pues yo no me he fatigado: lo he realizado desde el sofá.
(Nota: muchos de estos "pagos" se pueden localizar en el mapa del libro "FOMPEDRAZA, ayer y hoy" de Jesús de la Torre, páginas 27 y 28)
Miguel
martes, 20 de septiembre de 2016
ASÍ FUERON LAS FIESTAS "SAN BARTOLO-2016"
A continuación va un pequeño reportaje cronológico de las pasadas fiestas de Fompedraza:
Comenzaron con el siempre concurrido concurso de tortilla española:
Comenzaron con el siempre concurrido concurso de tortilla española:
La exposición de madera tallada de Cirilo tuvo una magnífica aceptación
La espuma y los hinchables hicieron las delicias de los más pequeños y de algún otro no tan pequeño
Nuestra "Asociación Amigos de Fompedraza" patrocinó el concierto de guitarra clásica de Javier García Verdugo
El encierro infantil desató la emoción y la euforia entre los chavales, como cada año, y fue seguido por gran número de espectadores, donde no faltó la gente de los pueblos vecinos
El acto central de las fiestas fue la misa, y procesión al compás de nuestras jotas, de San
Bartolomé
Y el concurridísimo campeonato de tanguillo puso el brillante punto final a las fiestas de 2016.
Como siempre, desde la Asociación Amigos de Fompedraza enviamos un cordial saludo a todos cuantos participaron en los diversos actos de las pasadas fiestas y un cariñoso recuerdo a quienes no pudieron acompañarnos
Miguel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)