martes, 22 de enero de 2019

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LAS CANDELAS: 1,2 Y 3 FEBRERO 2019

Nuestro Alcalde, Eduardo, nos adelante el contenido del programa de las próximas Fiestas de las Candelas 2019, que irá acompañado de bonitas fotos del último concurso, y que es el siguiente:
PROGRAMA


Viernes, 1 de Febrero:
00,00 h.:  Actuación de EL GRAN PAHINO, en el bar El Cerro. Después de la actuación, GRAN KARAOKE.

Sábado, 2 de Febrero:
a las 13,00 horas: Misa Solemne en honor de nuestra Patrona La Virgen de las Candelas y procesión de la imagen.
a las 18,00 horas, en el Centro Cultural, Carnaval Infantil de Disfraces 2019.
a las 18,30 horas, Gran Actuación de MAGIA  para todos los públicos
a las 19,30 horas,  Chocolatada  a cargo de la "Asociación Amigos de Fompedraza"
a las 00,30 horas, Gran Fiesta de CARNAVAL 2019 con la Discomovida TITO, en el Bar El Cerro para jóvenes y mayores hasta que el cuerpo aguante, con sorteo de regalos para todos los disfrazados.

Domingo, 3 de Febrero:
a las 11,30 horas: Misa Mayor por los difuntos de Fompedraza
a las 14,00 horas: Comida Popular  en el Bar El Cerro. (La siempre esperada y alabada "Caldereta de cordero" en cazuela de barro conmemorativa de las Fiestas 2019), con sorteo de regalos entre los comensales.

NOTA: los tickets de la comida popular  se podrán sacar en el Ayuntamiento el día 1 (de 12 a 14 horas) y el día 2 (de 10 a 12 horas)


martes, 11 de diciembre de 2018

GANADORES TERCER CONCURSO FOTOGRAFÍA

Se han presentado un total de 59 fotos al Tercer Concurso de Fotografías "FOMPEDRAZA Y SU PROVINCIA" convocado por la Asociación Amigos de Fompedraza con el fin de imprimir un calendario para el año 2019.

En esta ocasión la responsabilidad del Jurado recayó en nuestro Alcalde, Eduardo Benito, quien "por unanimidad de uno" (nunca mejor dicho) y sin conocer el nombre de los concursantes, decidió que el primer premio fuera para la foto número 31, y el segundo para la foto 49, según la exposición de las mismas en el Bar El Cerro.

El secretario de nuestra Asociación, Edelmiro Díez, informó que la foto 31 del PRIMER PREMIO  correspondía a la titulada "Cencellada en Fompedraza", y que su autor/a era Ana María Dudca


y que la foto 49 del SEGUNDO PREMIO "Fompedraza a vista de pájaro" era de Alex Cabrero.


Nuestra enhorabuena a ambos.

Miguel

martes, 20 de noviembre de 2018

"ABATAANO" EN FOMPEDRAZA


Ya ha salido el disco que el grupo de góspel ABAATANO grabó en directo en la iglesia de Fompedraza el pasado 21 de Agosto.
En sus conciertos por España (esta misma semana, por ejemplo, el día 23 en Getxo, el 24 en Bilbao o el 25 en Tres Cantos), estará presente el nombre de nuestro pueblo a través de este disco.
Al ser una ONG, el importe de su venta (20 €) se destinará al programa "Música para Salvar Vidas", que ellos patrocinan.
 La gente de Fompedraza que quiera sumarse a esta buena causa con la compra del mismo, lo podrá hacer a través de nuestra "Asociación Amigos de Fompedraza" (Esperanza Benito) al precio de 15 €.
Es un bonito recuerdo de nuestro pueblo, tanto personal como para que otros nos conozcan y puedan venir a visitarnos.

Miguel


miércoles, 10 de octubre de 2018

TERCER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA


De acuerdo con el Acta de la Junta General del 22 de Agosto pasado, la "ASOCIACIÓN AMIGOS DE FOMPEDRAZA", en colaboración con el Ayuntamiento de nuestro pueblo,

C O N V O C A

El Tercer Concurso de Fotografía para la realización del calendario del próximo año 2019.

El tema que se ha propuesto, además de nuestro pueblo, es la Provincia de Valladolid, indicando en este caso con la foto el lugar al que se refiere.

Las fotos (máximo dos por persona) se enviarán por correo electrónico a nuestro secretario Edelmiro Díez antes del próximo 20 de noviembre: www.edelmiro10@gmail.com

La exposición de las mismas y la decisión del Jurado tendrán lugar en el Bar El Cerro los días 6-9 de Diciembre.

Los premios son: 100 €  a la foto ganadora
                                50 € a  la segunda clasificada

El Ayuntamiento podrá utilizar cualquiera de ellas para los programas de fiestas del pueblo.

Fompedraza, 12 de Octubre de 2018
El Presidente de la A. Amigos de Fompedraza
Miguel Mieres



domingo, 7 de octubre de 2018

COSAS DE FOMPEDRAZA

EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
En el pasado equinoccio del mes de septiembre nos reunimos en la iglesia parroquial un buen número de gente para contemplar, algunos por vez primera,  el fenómeno de la puesta del sol, cuya luz se cuela por la ventana del coro de la primitiva iglesia románica hasta situarse en la Virgen del altar mayor, anunciándonos la llegada del otoño.
Si, como opina el profesor de arqueología de la Universidad de Valladolid y Salamanca, D. Tomás Mañanes, la pequeña iglesia primitiva de estilo románico tardío se construyó en el siglo XII, este acontecimiento vendrá repitiéndose desde hace nada menos que 800 años, aunque no lo hayamos descubierto hasta hace un par de ellos. Pero como se suele decir, nunca es tarde si la dicha es buena, y el que lo hayamos publicitado desde el blog de nuestra "Asociación Amigos de Fompedraza", ha permitido que tanto los propios del pueblo como gente de otros lugares se hayan acercado a contemplarlo por primera vez.
Todo un éxito que, nos dicen, no debemos dejar de potenciar.




LA CRUZ PROCESIONAL
En la parte posterior de la cruz procesional de la parroquia de Fompedraza hay un medallón de un santo que, por su vestidura, se deduce que era un diácono, aunque no acertábamos a saber de quién se trataba: San Vicente mártir?, San Esteban?, San Lorenzo?...
Viendo un reportaje de TVE sobre la catedral de Palencia, cuyo altar mayor lo preside una imagen de su santo titular San Antolín, se pudo comprobar que esa
talla es muy similar a la imagen que aparece en nuestra cruz procesional.
Si tenemos en cuenta que Fompedraza, como otros pueblos cercanos, pertenecieron a la Diócesis palentina hasta que en el año 1950, tras el Concordato de España con la San Sede, se llegó al acuerdo de que las diócesis se reubicaran en los límites de las Provincias a las que civilmente pertenecían, no tiene nada de extraño que el patrón de la Diócesis de Palencia estuviera presente en nuestra iglesia, dado que la cruz, aunque no tenemos ningún documento que nos diga cuándo se hizo, con seguridad es anterior al año 50

¿Enigma aclarado?. Posiblemente....

Miguel