martes, 31 de julio de 2012

PROGRAMA DE FIESTAS S. BARTOLO 2012

VIERNES 17
20,00 horas: Inauguración exposición de pintura y escultura en el Centro Cultural de artistas de Fompedraza y pueblos vecinos, patrocinada por la “Asociación Amigos de Fompedraza”.

DOMINGO 19
17,00 horas: Sorteo participantes juego del “asesino”
17,00 horas: Campeonato de Brisca, Tute y Chamelo.
19,30 horas: Exhibición de “pelota a mano” por parejas entre Ferreduela I y Ferreduela II contra Raúl y Jesús García, de Campaspero.

LUNES 20 “Día de los Abuelos”
17,30 horas: Campeonato de Bolos y Rana
20,00 horas: Tradicional Concurso de Tortillas, con premios para las participantes.

MARTES 21 “Día del Socio”
Excursión a Atapuerca y Burgos, organizada por la Asociación Amigos de Fompedraza

MIÉRCOLES 22 “Día del Niño”
12,30 horas: Concurso infantil de dibujo
17,00 horas: Parque infantil Alejop, con hinchables gigantes, toro mecánico, quad’s y fiesta de la espuma.

JUEVES 23
20,00 horas: Chupinazo y gran encierro infantil de toros, bajo la dirección del conjunto de Dulzaineros “Campo-Áspero”
23,00 horas: Encendido de la hoguera y chocolatada popular.
24,00 horas: Gran velada musical a cargo de la Orquesta AVATARS.

VIERNES 24
13,00 horas: Misa solemne en honor de nuestro Patrono SAN BARTOLOMÉ y procesión del Santo con jotas castellanas.
19,00 horas: Gynkana popular para todas las edades.
19,00 horas: Segundo Campeonato de Ping-Pong al aire libre.
24,00 horas: Actuación de la Orquesta MARENGA.

SÁBADO 25
13,00 horas: Misa por los difuntos de Fompedraza
14,30 horas: Paella popular en los jardines del frontón.
18,00 horas: Campeonato de TANGUILLO
24,00 horas: Fin de fiesta y entrega de trofeos con Disco-Movida en el BAR EL CERRO.

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Fompedraza te desea unas Felices Fiestas.

El Alcalde
J.Miguel Mieres

martes, 12 de junio de 2012

VISITA A FOMPEDRAZA

El pasado 6 de junio, Fompedraza acogió la convivencia fin de curso de 200 mujeres de la Asociación "Isabel la Católica" de Valladolid, cuyas clases de cultura, manualidades (bolillos, pintura) y otras actividades, como teatro, coro o bailes regionales, se desarrollan a lo largo del curso en ocho Centros Cívicos de Valladolid.
Nuestras calles se llenaron de colorido y animación; aquí pasaron el día recorriendo el pueblo y visitanto la iglesia parroquial y la fuente de los caños acompañadas por las mujeres de la Asociación "Fuente de Piedra". Quedaron encantadas con las vistas del pueblo, y sobre todo, con la iglesia y sus pinturas del altar mayor. Y, por supuesto, por el cariñoso recibimiento de toda nuestra gente.
Disfrutaron de una magnífica paella al aire libre, pues hizo un día expléndido, y se fueron sobre las 8 de la tarde, pero -eso sí- prometiendo que volverían.


Van estas fotos como recuerdo y testimonio de su estancia entre nosotros.

lunes, 11 de junio de 2012

SAN ISIDRO 2012

Hubo gran fiesta el pasado 15 de mayo, fiesta de San Isidro, en Fompedraza. Este año, como decía Antonio Machado "con las lluvias de abril y el sol de mayo", se presenta una buena cosecha y eso se notaba en el ambiente de esa fiesta de los labradores, a la que se añadieron el resto de personal de Fompedraza, tanto masculino como femenino, tanto en la procesión del Santo como en la tradicional comida del bar.

Las caras de satisfacción, en estas dos fotos, de los que llevaron al Santo en procesión, son la mejor muestra de que los labradores están contentos por la cosecha que se espera.

jueves, 12 de abril de 2012

SEMANA SANTA 2012


A pesar del "mal tiempo" (muy bueno para los labradores...), el pueblo estuvo muy animado, como suele ocurrir en estas fechas de Semana Santa.
Mari, la presidenta de nuestra Asociación, había programado para el día 8, Sábado Santo, una jornada de trabajo voluntario con el objeto de limpiar la "fuente de la canal", pero la lluvia impidió poderlo realizar. Se ha decidido no echar en saco roto esta propuesta y recuperar aquel entorno en otra fecha.
El Domingo de Pascua, por fin lució el sol, y las mujeres - como manda la tradición- pudieron sacar a la Virgen en procesión para quitarla el luto.
También la tradición de los chavales de ir por las casas pidiendo las rosquillas se adelantó a este domingo, ya que el Lunes de Pascua, al no ser festivo en nuestra Comunidad, impedía hacerlo ese día. Las señoras fueron muy generosas con ellos.